El pensamiento político comunista es una ideología basada en los principios del marxismo-leninismo, que busca la abolición de la propiedad privada y la instauración de una sociedad sin clases, en la que los medios de producción son propiedad común y la distribución de los recursos se realiza de acuerdo con las necesidades de cada individuo. A continuación, describiré algunos elementos clave del pensamiento político comunista:
Lucha de clases: El comunismo se basa en la concepción de la lucha de clases, que sostiene que la historia de la humanidad ha estado marcada por el conflicto entre la clase trabajadora y la burguesía capitalista. Se considera que el capitalismo es un sistema injusto y explotador que perpetúa la desigualdad y la opresión.
Socialismo como transición: El comunismo ve al socialismo como la etapa de transición hacia la sociedad comunista. Durante esta fase, se busca la socialización de los medios de producción y la creación de un Estado proletario que represente los intereses de la clase trabajadora y promueva la construcción de las bases materiales necesarias para la sociedad comunista.
Colectivización y planificación central: El comunismo aboga por la colectivización de los medios de producción, es decir, su propiedad y control por parte de la comunidad en su conjunto. Además, se promueve una planificación económica centralizada en lugar del mercado libre, con el objetivo de garantizar la distribución equitativa de los recursos y satisfacer las necesidades de la población.
Internacionalismo: El comunismo se considera una ideología internacionalista, que busca la solidaridad y la cooperación entre los trabajadores de todo el mundo para derrocar al capitalismo y establecer una sociedad comunista global. Se propugna la unidad y la colaboración de los movimientos comunistas en diferentes países.
<
Supresión del Estado y la propiedad privada: En la sociedad comunista ideal, se aspira a la eliminación del Estado como entidad separada de la sociedad y la abolición de la propiedad privada de los medios de producción. Se busca una forma de gobierno basada en la autogestión y la toma de decisiones colectivas, donde el poder reside en la comunidad y no en una élite gobernante.
Es importante tener en cuenta que el comunismo se ha interpretado y aplicado de diferentes maneras a lo largo de la historia y en diferentes contextos. No todas las corrientes comunistas han seguido exactamente los mismos principios o han adoptado las mismas estrategias para alcanzar sus objetivos. Además, es necesario distinguir entre el ideal comunista y la realidad de los regímenes comunistas que han existido en la práctica, ya que han variado en términos de su implementación y los resultados obtenidos.