Inicio Peronismo Kirchnerismo Radicalismo JxC Comunismo Fascismo Neoliberalismo
Descripción de la imagen

El kirchnerismo es una corriente política que se originó en Argentina y está asociada principalmente con los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015 y 2019-presente). El pensamiento político del kirchnerismo se caracteriza por una serie de elementos centrales que a continuación describiré:
Justicia social y distribución de la riqueza: El kirchnerismo se enfoca en la búsqueda de la justicia social y la distribución equitativa de la riqueza. Promueve políticas de inclusión social, expansión de derechos y programas de asistencia y protección social dirigidos a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Nacionalismo y soberanía: El kirchnerismo defiende el nacionalismo y la soberanía de Argentina. Busca fortalecer la industria nacional, proteger los recursos naturales y fomentar la independencia económica y política del país. También pone énfasis en la integración regional y el fortalecimiento de organismos como la Unasur y el Mercosur.
Intervención estatal en la economía: El kirchnerismo considera que el Estado tiene un papel activo en la economía y defiende su intervención para promover el desarrollo económico y proteger los intereses de los trabajadores. Ha implementado políticas de control de precios, regulación de sectores estratégicos y programas de fomento de la industria nacional.
Protección de los derechos humanos: El kirchnerismo ha impulsado una agenda de derechos humanos, buscando la justicia y la memoria en relación a las violaciones ocurridas durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). También ha promovido políticas de igualdad de género y reconocimiento de los derechos de las minorías.
Democratización de los medios de comunicación: El kirchnerismo ha buscado promover la diversidad y la pluralidad de voces en los medios de comunicación. Ha impulsado leyes de medios que buscan limitar la concentración mediática y promover una mayor participación de actores no comerciales en el campo de la comunicación.
Es importante destacar que el kirchnerismo es un movimiento político amplio y heterogéneo, y que la interpretación y aplicación de sus ideas pueden variar entre diferentes líderes y seguidores. Además, el pensamiento político del kirchnerismo ha evolucionado y adaptado a lo largo del tiempo en respuesta a los desafíos y las demandas cambiantes de la sociedad argentina.